• Español
Logo
  • El IAS
    • Presentación
      • Estructura
      • Organigrama
      • Servicios y apoyo
      • Infraestructuras comunes
    • Prevención de riesgos laborales
      • Documento de acogida
    • Oferta tecnológica
    • Webs grupos de investigación
      • imaping
      • phenogem
  • Investigación
    • Agronomía
      • Manejo y Conservación del Agua y el Suelo
    • Mejora genética vegetal
      • Biotecnología vegetal
      • Mejora genética de cultivos oleaginosos anuales
      • Mejora vegetal por resistencia a estreses bióticos y abióticos
      • Mejora genética de poblaciones para una agricultura de bajos‐insumos
    • Protección de cultivos
      • Agroecología de malas hierbas
      • Etiología y Control de Enfermedades de Cultivos
      • Fitopatología de Sistemas Agrícolas Sostenibles
      • Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión y Malherbología
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Información a proveedores
    • Directorio
  • Divulgación
    • Documentos
      • Memoria 2019/2020
      • Memoria 2017/2018
      • Memoria 2015/2016
      • Memoria 2014
    • Divulgación
      • Agenda
      • Jóvenes
    • Vídeos
      • Presentación IAS
      • Presentación IAS (inglés)
      • Presentación IAS (jóvenes)
      • Spot Agrosinergias 2020
  • Estudiantes
    • Presentación
    • Tu máster o PFC en el IAS
    • Formación y empleo
    • Más información
      • Prácticas
  • Intranet
    • Recuperar contraseña / Primera acceso
  • Directorio
  • El IAS

    • Presentación
      • Estructura
      • Organigrama
      • Servicios y apoyo
      • Infraestructuras comunes
    • Prevención de riesgos laborales

      • Documento de acogida
    • Oferta tecnológica
    • Webs grupos de investigación

      • imaping
      • phenogem
  • Investigación

    • Agronomía
      • Manejo y Conservación del Agua y el Suelo
    • Mejora genética vegetal
      • Biotecnología vegetal
      • Mejora genética de cultivos oleaginosos anuales
      • Mejora vegetal por resistencia a estreses bióticos y abióticos
      • Mejora genética de poblaciones para una agricultura de bajos‐insumos
    • Protección de cultivos
      • Agroecología de malas hierbas
      • Etiología y Control de Enfermedades de Cultivos
      • Fitopatología de Sistemas Agrícolas Sostenibles
      • Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión y Malherbología
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Información a proveedores
    • Directorio
  • Divulgación

    • Documentos

      • Memoria 2019/2020
      • Memoria 2017/2018
      • Memoria 2015/2016
      • Memoria 2014
    • Divulgación
      • Agenda
      • Jóvenes
    • Vídeos
      • Presentación IAS
      • Presentación IAS (inglés)
      • Presentación IAS (jóvenes)
      • Spot Agrosinergias 2020
  • Estudiantes

    • Presentación
    • Tu máster o PFC en el IAS
    • Formación y empleo
    • Más información

      • Prácticas
  • Intranet
    • Recuperar contraseña / Primera acceso
  • Directorio
Home / 2011 / marzo
Search
¿De qué se habla?
agricultura agricultura de precisión Agronomí­a Blanca Landa Del Castillo cienciaparalaagricultura congreso CSIC csicandalucia csicandaluciayextremadura csicdivulga cultivos Diego Rubiales Olmedo divulgación DivulgaciónCientífica Elí­as Fereres Castiel erosión ETSIAM Fitopatologí­a Francisca López Granados Francisco Barro Losada Fundación Descubre IAS IFAPA Instituto de Agricultura Sostenible investigación José Alfonso Gómez Calero José Luis González Andíºjar Juan Antonio Navas Cortés malherbologí­a mejora vegetal olivar olivo Pablo Zarco Tejada Premios y reconocimientos reportaje riego seminario suelo teledetección tesis UAV UCO Universidad de Córdoba xylella fastidiosa Yoinvestigo
Agréganos a tu lector RSS
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
0 0

29 Mar Semanario semanal (1 de abril)

Agenda, Tesis y seminarios | administrador

El próximo viernes, 1 de abril, se celebrará el seminario semanal del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS). En esta ocasión, la ponente es Isabel Álvarez, ex Directora de la División de Investigación y Extensión de la FAO, que presentará la conferencia...

READ MORE
0 0

29 Mar Seguimiento de la noticia: Las técnicas de laboreo no afectan a la diversidad de la flora arvense a largo plazo

El IAS en los Medios | administrador

  NOTICIA: Las técnicas de laboreo no afectan a la diversidad de la flora arvense a largo plazo (Publicada el 18 de marzo de 2011) MEDIOS: CSIC - Nota de prensa Ciencia Directa EuropaPress Editorial Agrí­cola El Economista Foro Innovatec...

READ MORE
2 0

28 Mar €œExiste una indefensión genética frente a las enfermedades cardiovasculares

Tesis y seminarios | administrador

Gran parte de los problemas nutricionales que suelen aparecer con mayor frecuencia en las sociedades desarrolladas se debe a una incorrecta alimentación, en la que existe un desequilibrio entre un exceso de productos animales frene a un déficit de origen vegetal, lo que se traduce...

READ MORE
2 0

25 Mar En España, la ciencia se ve como un lujo en cuanto a gasto público se refiere

Tesis y seminarios | administrador

La estrategia llevada a cabo por el Gobierno en las últimas décadas para el fomento y desarrollo del sistema nacional cientí­fico-técnico parece haber tocado a su fin. Los recortes presupuestarios derivados de la crisis financiera han tenido un efecto directo en el gasto público en...

READ MORE
0 0

23 Mar Semanario semanal (25 de marzo)

Agenda, Tesis y seminarios | administrador

El próximo viernes, 25 de marzo, se celebrará el seminario semanal del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS). En esta ocasión, el ponente es Fernando López Segura, médico internista y especialista en nutrición, que presentará la conferencia titulada...

READ MORE
2 0

21 Mar €œNo existe el alimento milagro: tenemos que aprender a diversificar nuestra dieta

Tesis y seminarios | administrador

En las últimas décadas, tanto la industria agroalimentaria como la farmacéutica han avanzado en el conocimiento y desarrollo de los conocidos como alimentos funcionales, profundizando en el análisis de su calidad nutritiva, organoléptica y sanitaria. Entre los diferentes nutrientes estudiados, hay un grupo de compuestos...

READ MORE
1 0

18 Mar Las técnicas de laboreo no afectan a la diversidad de la flora arvense a largo plazo

Departamento de Protección de Cultivos, Nuestros investigadores | administrador

Un estudio, pionero en su especialidad, ha analizado cómo influyen los sistemas de labranza tradicional y de conservación (mí­nimo y no laboreo) en la diversidad de las llamadas malas hierbas, tomando como referencia una rotación cereal-leguminosa en España. De dicha investigación, en la que se...

READ MORE
1 0

18 Mar Expertos europeos presentarán en Sevilla sus últimas novedades en biotecnologí­a

Agenda | administrador

La Fundación Ramón Areces organiza para los próximos dí­as 26 y 27 de abril el simposio internacional Plantas como Biofactorí­a. Al acto, que se desarrollará en la Casa de la Ciencia de Sevilla, asistirán un nutrido grupo de expertos cuyos estudios están vinculados al...

READ MORE
0 0

17 Mar Fertiberia convoca su Premio anual a la mejor Tesis Doctoral

Tesis y seminarios | administrador

La empresa Fertiberia, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, ha convocado la decimocuarta edición de su Premio anual a la mejor Tesis Doctoral defendida durante los cursos académicos 2009/2010. El contenido de las tesis deberá estar relacionado de una...

READ MORE
1 0

17 Mar Colaborar con la empresa es una forma de estar en contacto con la realidad y generar riqueza

Tesis y seminarios | administrador

Pese a que su cultivo empezó hace 5.000 años, no fue hasta el siglo XIX cuando el girasol alcanzó un mayor desarrollo agronómico, primero en Rusia y posteriormente en toda Europa. Es en el siglo XX cuando la mejora cientí­fica de este cultivo lo convierte...

READ MORE
  • 1
  • 2

Navegación de entradas

1 2 Siguientes

Últimas noticias

  • Webinar “The SHui project: an example of EU-China cooperation” – José A. Gómez 9 agosto, 2022
  • Seguimiento de la noticia: Proponen la combinación de datos biológicos y teledetección para mejorar las cualidades agronómicas y nutricionales del trigo – Pilar Hernández 4 agosto, 2022
  • En los últimos 20 años hemos dado pasos de gigante en la detección y monitorización de enfermedades – Pablo Zarco 3 agosto, 2022
  • Proponen la combinación de datos biológicos y teledetección para mejorar las cualidades agronómicas y nutricionales del trigo – Pilar Hernández 2 agosto, 2022
  • OFERTA DE CONTRATO/CONTRACT OFFER EN EL/AT INSTITUTO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 27 julio, 2022
  • International Conference on AI applications in agriculture – José A. Jiménez Berni 13 julio, 2022
  • Seguimiento de la noticia: Proponen el análisis genético de una bacteria patógena del olivar para combatir sus efectos – Blanca Landa 11 julio, 2022

Recent Posts

  • Webinar “The SHui project: an example of EU-China cooperation” – José A. Gómez
  • Seguimiento de la noticia: Proponen la combinación de datos biológicos y teledetección para mejorar las cualidades agronómicas y nutricionales del trigo – Pilar Hernández
  • En los últimos 20 años hemos dado pasos de gigante en la detección y monitorización de enfermedades – Pablo Zarco
  • Proponen la combinación de datos biológicos y teledetección para mejorar las cualidades agronómicas y nutricionales del trigo – Pilar Hernández
  • OFERTA DE CONTRATO/CONTRACT OFFER EN EL/AT INSTITUTO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Vídeos

Contacta






    Síguenos

    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram

    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Cerrar