• Español
Logo
  • El IAS
    • Presentación
      • Estructura
      • Organigrama
      • Servicios y apoyo
      • Infraestructuras comunes
    • Prevención de riesgos laborales
      • Documento de acogida
    • Oferta tecnológica
    • Webs grupos de investigación
      • imaping
      • phenogem
  • Investigación
    • Agronomía
      • Manejo y Conservación del Agua y el Suelo
    • Mejora genética vegetal
      • Biotecnología vegetal
      • Mejora genética de cultivos oleaginosos anuales
      • Mejora vegetal por resistencia a estreses bióticos y abióticos
      • Mejora genética de poblaciones para una agricultura de bajos‐insumos
    • Protección de cultivos
      • Agroecología de malas hierbas
      • Etiología y Control de Enfermedades de Cultivos
      • Fitopatología de Sistemas Agrícolas Sostenibles
      • Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión y Malherbología
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Información a proveedores
    • Directorio
  • Divulgación
    • Documentos
      • Memoria 2019/2020
      • Memoria 2017/2018
      • Memoria 2015/2016
      • Memoria 2014
    • Divulgación
      • Agenda
      • Jóvenes
    • Vídeos
      • Presentación IAS
      • Presentación IAS (inglés)
      • Presentación IAS (jóvenes)
      • Spot Agrosinergias 2020
  • Estudiantes
    • Presentación
    • Tu máster o PFC en el IAS
    • Formación y empleo
    • Más información
      • Prácticas
  • Intranet
    • Recuperar contraseña / Primera acceso
  • Directorio
  • El IAS

    • Presentación
      • Estructura
      • Organigrama
      • Servicios y apoyo
      • Infraestructuras comunes
    • Prevención de riesgos laborales

      • Documento de acogida
    • Oferta tecnológica
    • Webs grupos de investigación

      • imaping
      • phenogem
  • Investigación

    • Agronomía
      • Manejo y Conservación del Agua y el Suelo
    • Mejora genética vegetal
      • Biotecnología vegetal
      • Mejora genética de cultivos oleaginosos anuales
      • Mejora vegetal por resistencia a estreses bióticos y abióticos
      • Mejora genética de poblaciones para una agricultura de bajos‐insumos
    • Protección de cultivos
      • Agroecología de malas hierbas
      • Etiología y Control de Enfermedades de Cultivos
      • Fitopatología de Sistemas Agrícolas Sostenibles
      • Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión y Malherbología
  • Contacto
    • Cómo llegar
    • Información a proveedores
    • Directorio
  • Divulgación

    • Documentos

      • Memoria 2019/2020
      • Memoria 2017/2018
      • Memoria 2015/2016
      • Memoria 2014
    • Divulgación
      • Agenda
      • Jóvenes
    • Vídeos
      • Presentación IAS
      • Presentación IAS (inglés)
      • Presentación IAS (jóvenes)
      • Spot Agrosinergias 2020
  • Estudiantes

    • Presentación
    • Tu máster o PFC en el IAS
    • Formación y empleo
    • Más información

      • Prácticas
  • Intranet
    • Recuperar contraseña / Primera acceso
  • Directorio
Home / Posts tagged "csicandalucia"
Search
¿De qué se habla?
agricultura agricultura de precisión Agronomí­a Blanca Landa Del Castillo cienciaparalaagricultura congreso CSIC csicandalucia csicandaluciayextremadura csicdivulga cultivos Diego Rubiales Olmedo divulgación DivulgaciónCientífica Elí­as Fereres Castiel erosión ETSIAM Fitopatologí­a Francisca López Granados Francisco Barro Losada Fundación Descubre IAS IFAPA Instituto de Agricultura Sostenible investigación José Alfonso Gómez Calero José Luis González Andíºjar Juan Antonio Navas Cortés malherbologí­a mejora vegetal olivar olivo Pablo Zarco Tejada Premios y reconocimientos reportaje riego seminario suelo teledetección tesis UAV UCO Universidad de Córdoba xylella fastidiosa Yoinvestigo
Agréganos a tu lector RSS
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
0 0

21 Ene Entrevista PALABRA DE INGENIERO – RIEGO DEFICITARIO

Apariciones en prensa, Nuestros investigadores | María José Granados Lucena

Entrevista a Dr. Elías Fereres en Radio 5: El riego deficitario permite ahorrar agua de riego con un impacto mínimo en los beneficios del agricultor. ...

READ MORE
0 0

15 Ene III Premio de Investigacion “Eduardo Pérez”

Apariciones en prensa, Noticias, Nuestros investigadores, Proyectos | María José Granados Lucena

Un estudio realizado por el Instituto de Agricultura-CSIC de Córdoba gana el III Premio de Investigación “Eduardo Pérez” Una investigación sobre la restauración de cárcavas o chorreras para olivares en el valle del Guadalquivir obtiene el mayor galardón nacional del sector de la olivicultura. Los autores...

READ MORE
0 0

03 Dic Concesión de una ayuda de la FGCSIC al IAS – IV Ed. Cuenta la Ciencia

Información corporativa, Premios y reconocimientos | María José Granados Lucena

El Instituto de Agricultura Sostenible obtiene financiación para su Actividad de Divulgación “Ciencia y Música bajo las estrellas” en la IV Edición de Cuenta la Ciencia - Línea General, de la Fundación General CSIC. Gracias a esta financiación para actividades de divulgación se podrá dar...

READ MORE
0 0

03 Dic Jornada El suelo es vida – Jose A. Gomez, Gemma Guzman

Nuestros investigadores, Tesis y seminarios | María José Granados Lucena

Viernes 11 de diciembre 2020, dentro de la celebración de la Jornada "El Suelo es Vida" organizada por el Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba, con motivo de la celebración del "World Soil Day", participan el Dr. José Alfonso Gómez Calero y la...

READ MORE
0 0

02 Dic Entrega premios y diplomas Actividad Semana Ciencia_IAS 2020

Concursos, Evento interno, Jornadas | María José Granados Lucena

Entrega de premios a los ganadores y diplomas a los participantes de concurso "Todo o nada: en busca del podio” organizado por el Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia y Tecnología en el CSIC 2020....

READ MORE
0 0

25 Nov #Yoinvestigo Montserrat Jurado

Nuestros investigadores, Vídeos | María José Granados Lucena

¿Queréis conocer mejor que se investiga en el Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC?. En la serie de vídeos cortos #YoInvestigo del canal @YouTube de CSIC Andalucía y Extremadura, los investigadores del @IAS_CSIC nos explican en 1 minuto qué investigan y por qué es útil para...

READ MORE
0 0

24 Nov Highly Cited Researchers del 2020

Noticias, Nuestros investigadores, Premios y reconocimientos | María José Granados Lucena

El Dr. Pablo Zarco Tejada (@ZarcoTejada), Investigador vinculado al Instituto de Agricultura Sostenible, entre los 20 investigadores del CSIC que aparecen en la lista de “Highly Cited Researchers” del 2020, Clarivate Web of Science (@webofscience), https://recognition.webofscience.com/...

READ MORE
0 0

17 Nov #Yoinvestigo Nuria Montes Osuna

Nuestros investigadores, Vídeos | María José Granados Lucena

¿Queréis conocer mejor que se investiga en el Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC? En la serie de vídeos cortos #YoInvestigo del canal @YouTube de CSIC Andalucía y Extremadura, los investigadores del @IAS_CSIC nos explican en 1 minuto qué investigan y por qué es útil para la...

READ MORE
0 0

16 Nov 3ª Sesión_ Actividad Semana Ciencia_IAS 2020

Concursos, Evento interno, Jornadas | María José Granados Lucena

Última jornada de celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC Online en el Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC, con “Todo o nada: en busca del podio”. Un concurso en tiempo real, basado en el formato del juego del Kahoot...

READ MORE
0 0

13 Nov #Yoinvestigo Sara Obregón Cano

Nuestros investigadores, Vídeos | María José Granados Lucena

¿Queréis conocer mejor que se investiga en el Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC? En la serie de videos cortos #YoInvestigo del canal @YouTube de CSIC Andalucía y Extremadura, los investigadores del @IAS_CSIC nos explican en 1 minuto qué investigan y por qué es útil para la...

READ MORE
  • 1
  • 2
  • 3

Navegación de entradas

1 2 3 Siguientes

Últimas noticias

  • Webinar “The SHui project: an example of EU-China cooperation” – José A. Gómez 9 agosto, 2022
  • Seguimiento de la noticia: Proponen la combinación de datos biológicos y teledetección para mejorar las cualidades agronómicas y nutricionales del trigo – Pilar Hernández 4 agosto, 2022
  • En los últimos 20 años hemos dado pasos de gigante en la detección y monitorización de enfermedades – Pablo Zarco 3 agosto, 2022
  • Proponen la combinación de datos biológicos y teledetección para mejorar las cualidades agronómicas y nutricionales del trigo – Pilar Hernández 2 agosto, 2022
  • OFERTA DE CONTRATO/CONTRACT OFFER EN EL/AT INSTITUTO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 27 julio, 2022
  • International Conference on AI applications in agriculture – José A. Jiménez Berni 13 julio, 2022
  • Seguimiento de la noticia: Proponen el análisis genético de una bacteria patógena del olivar para combatir sus efectos – Blanca Landa 11 julio, 2022

Recent Posts

  • Webinar “The SHui project: an example of EU-China cooperation” – José A. Gómez
  • Seguimiento de la noticia: Proponen la combinación de datos biológicos y teledetección para mejorar las cualidades agronómicas y nutricionales del trigo – Pilar Hernández
  • En los últimos 20 años hemos dado pasos de gigante en la detección y monitorización de enfermedades – Pablo Zarco
  • Proponen la combinación de datos biológicos y teledetección para mejorar las cualidades agronómicas y nutricionales del trigo – Pilar Hernández
  • OFERTA DE CONTRATO/CONTRACT OFFER EN EL/AT INSTITUTO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Vídeos

Contacta






    Síguenos

    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram

    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Cerrar