Los días 2 y 3 de mayo se ha celebrado en Córdoba con un gran éxito de participación el III Congreso Científico Internacional Eurociencia Joven organizado por los proyectos Fidiciencia 2.0 (Proyecto de Innovación Educativa, Consejería de Educación) y Erasmus + (Fondo de la Unión Europea) del IES Fidiana y que ha reunido a alumnado y profesorado de España, Francia, Austria, Suecia y Portugal en torno a la ciencia.

El congreso ha sido inaugurado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo y ha contado con la participación de José Luis Muñoz Vargas (secretario general provincial de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía), Sara Alguacil Roldán (diputada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la Diputación de Córdoba), Leire Molinero Ruiz (directora del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba. IAS-CSIC), Juan Manuel Castellanos (presidente de la Comisión de Formación del IMIBIC), Mercedes Torres Jiménez (vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola), María Ángeles Domínguez González (directora IES Fidiana), Mª Paz Ayúcar Rubio (coordinadora Erasmus +) y Elena León Rodríguez (coordinadora Proyecto de Innovación Educativa Fidiciencia 2.0)

A lo largo de dos jornadas, los estudiantes han presentados los resultados de sus proyectos de investigación, en forma de comunicaciones orales y pósteres científicos, realizados a lo largo de todo el curso en colaboración con organismos científicos y universidades como IAS-CSIC, IMIBIC, Universidad de Córdoba y Universidad Loyola. Entre ellos, los alumnos del IES Fidiana de Córdoba que han realizado sus proyectos en el IAS-CSIC:

Título del Proyecto: Incrementando la eficiencia de regeneración en trigo: bases para la edición genética de cereales Grupo Biotecnología Vegetal”  @FBarrosLab
Investigadores participantes: Francisco Barro Losada, María Helena Guzmán López, Miriam Marín Sanz y Marta Gavilán Camacho

Título del Proyecto: Detectives de plantas: ¿qué mecanismos usan las plantas para defenderse de los patógenos? Grupo Resistencia a estreses bióticos y abióticos” @CeResLab_IAS
Investigadores participantes: Elena Prats Pérez, Gracia Montilla Bascón y Francisco Canales Castilla

¡Formando a los científicos del mañana!

 

 

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies