El pasado jueves el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC), la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) y AGR by De Prado inauguraron el curso ‘Oliventura, un viaje al cetro del cultivo del olivar’, una iniciativa formativa en torno al olivar que pretende profundizar en temas de interés desde el punto de vista práctico y novedoso, en las que los alumnos, agricultores y profesionales del sector, podrán visitar diferentes fincas y almazaras, conocer los trabajos de especialistas con un elevado nivel de experiencia y trabajar en un entorno que propiciará el debate.
El acto de inauguración que ha tenido lugar en el Salón de Actos del IFAPA Alameda del Obispo ha contado, entre otros, con la participación de la Vicedirectora del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC de Córdoba, Mª Victoria González Dugo.
En ésta primera jornada, se ha hablado de presente y futuro del mercado del aceite de oliva en España con Antonio Luque, presidente de Dcoop, se ha hecho un recorrido del seto hasta hoy día, con Juan Vilar, Raúl de la Rosa, investigador del IAS-CSIC, Javier Hidalgo (IFAPA) y Manuel López (AGR de Prado), de máquinas cabalgantes con New Holland Agriculture, Juan José Guerra Chambra, responsable de olivar en Extremadura en De Prado ha presentado la planificación de trabajos de recolección en gran finca. La jornada ha finalizado con una visita a la recolección de la finca Cambroneros, en Castro del Río (Córdoba).