- La Universidad de Córdoba distingue al Consejo Superior de Investigaciones Científicas con el Premio Tomás de Aquino por la colaboración de los institutos del CSIC en Córdoba, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC).
Las distinciones Tomás de Aquino son los premios con los que la Universidad de Córdoba agradece tradicionalmente el apoyo y la colaboración que recibe desde distintos sectores de la sociedad. Este año los galardones han correspondido al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Emacsa, el Cabildo de la Mezquita Catedral de Córdoba y el Círculo Cultural Averroes, todos ellos en reconocimiento a entidades que cooperan y respaldan la labor investigadora y de innovación de la UCO en diferentes ámbitos del conocimiento.
A la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en reconocimiento a su estrecha y continua colaboración con la Universidad de Córdoba, en especial con sus centros en Córdoba, que ha resultado fundamental en el desarrollo de líneas de trabajo y proyectos conjuntos de investigación y en la promoción del conocimiento en diversas áreas estratégicas, como la agricultura. El CSIC, principal organismo público de investigación de España, ha sido un socio clave en iniciativas como los sucesivos convenios con su Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), en el que profesorado de la UCO ha estado y está estrechamente vinculado, y la participación en diversas Unidades Asociadas de I+D+i al CSIC, como es la unidad Innovación Social y Económica y Transferencia de Conocimiento vinculada al Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), cuyos investigadores del CSIC desarrollan actualmente el estudio científico previo del Plan de Integridad de la UCO.
Esta relación prolongada durante décadas ha dado lugar a una producción científica destacada en coautoría, codirección de tesis doctorales, participación en tribunales de trabajos académicos y una activa presencia en congresos y seminarios, y muchas otras actividades académicas y de investigación, transferencia e innovación, relación en la que merecen reconocimiento el compromiso y la dedicación desde su inicio de investigadores de prestigio como Elías Fereres Castiel, Juan Vicente Giráldez Cervera, Rafael Jiménez Díaz, Eduardo Moyano Estrada o Manuel Pérez Yruela, entre una larga relación.
La interacción entre el CSIC y la UCO, especialmente con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, demuestra el impacto de una colaboración sostenida que ha beneficiado tanto a la comunidad científica y académica como a la sociedad. Este reconocimiento destaca la relevancia del CSIC como pilar del desarrollo científico y como aliado estratégico de la Universidad de Córdoba en la generación de conocimiento y soluciones innovadoras.