El pasado viernes se celebró el Seminario “Optimización de la asignación de agua y superficie para establecer huertos frutales” a cargo de Luciano Alexis Quesada Enríquez.

En el seminario se abordó la problemática de la expansión no planificada de huertos frutales, lo que podría ocasionar problemas de sobreoferta y afectar la rentabilidad del sector. Actualmente, las decisiones de cultivo no siempre consideran factores clave como la disponibilidad de agua y mano de obra, ni los riesgos asociados al monocultivo, lo que incrementa la vulnerabilidad ante fluctuaciones de precios y cambios en las condiciones climáticas.

Para enfrentar estos desafíos, Luciano Quesada presentó un modelo de optimización matemática que permite mejorar la asignación de la superficie destinada a frutales y la gestión del agua, considerando un horizonte de 20 años. Este enfoque integra restricciones hídricas, demanda laboral y riesgo de mercado, con el objetivo de maximizar la rentabilidad y promover la diversificación productiva.

📸 🎥 Compartimos algunas imágenes de la celebración de éste interesante seminario que hemos podido disfrutar dentro del Ciclo de Seminarios del IAS-CSIC y que está disponible en el canal de Youtube IAS-CSIC

 ▶️ Enlace al seminario: https://youtu.be/jDSL2iMHbmk

 

 

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies