El pasado viernes se celebró el Seminario “Integración de teledetección y modelos epidemiológicos para la vigilancia operativa y la evaluación del riesgo de enfermedades en plantas en el contexto del cambio climático” a cargo de la Dra. Rocío Calderón, investigadora postdoctoral en el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) dentro del programa MOMENTUM.
La Dra. Calderón nos habló sobre como la visión de las Naciones Unidas de un mundo sin pobreza, hambre y degradación ambiental está amenazada por la propagación de patógenos emergentes en plantas, impulsada por el cambio climático y la globalización. Estas enfermedades comprometen la productividad agrícola, afectan las cadenas de suministro y generan impactos negativos en economías locales, estructuras sociales y biodiversidad. Para abordar este desafío, es fundamental adoptar un enfoque científico integral que garantice la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas frente al cambio climático. El avance de tecnologías como la teledetección, los modelos epidemiológicos computacionales y la inteligencia artificial ha dado lugar al emergente campo de la fitopatología digital. La integración de estas herramientas permite mejorar la vigilancia y el control de enfermedades de manera más eficiente y precisa, optimizando recursos, reduciendo impactos económicos y ambientales, y fortaleciendo la seguridad alimentaria global.
Rocío Calderón presentó sus líneas de investigación actuales centradas en la integración de teledetección satelital y modelos epidemiológicos para la implementación de vigilancia operativa y evaluación de riesgos de enfermedades emergentes de plantas en un contexto de cambio climático.
📸 🎥 Compartimos algunas imágenes de la celebración de éste interesante seminario que hemos podido disfrutar dentro del Ciclo de Seminarios del IAS-CSIC y que está disponible en el canal de Youtube IAS-CSIC
▶️ Enlace al seminario: https://youtu.be/kO8bjD_b2bg