
- Correo electrónico: jnavas@ias.csic.es
- Edificio principal IAS – Despacho 3 planta alta
- Teléfono: 957 49 92 26
Juan Antonio Navas Cortés
EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES, MODELIZACIÓN, ANÁLISIS DE RIESGO, CAMBIO CLIMÁTICO, IPM
Mis actividades de investigación del Laboratorio de “Epidemiología y Control Integrado”, se centran en:
- Desarrollo de modelos de epidemiología cuantitativa que faciliten la predicción de enfermedades y el diseño de medidas de control eficientes.
- Dinámica espacial y temporal de epidemias.
- Impacto del cambio climático en agentes fitopatógenos.
- Detección, monitorización y cuantificación de enfermedades mediante teledetección.
- Modelos de análisis de riesgo y de distribución de especies de patógenos de cuarentena.
Dichas actividades se desarrollan en enfermedades en cultivos mediterráneos, en particular Verticilosis (Verticillium dahliae) del olivo y enfermedades causadas por Xylella fastidiosa.
Aportaciones destacadas
- White, S.M.; Navas-Cortés, J.A.; Bullock, J.M.; Boscia, D.; Chapman, D.S. 2020. Estimating the epidemiology of emerging Xylella fastidiosa outbreaks in olives. Plant Pathology, 69:1403- 1413
- Schneider, K.; van der Werf, W.; Cendoya, M.; Mourits, M.; Navas-Cortés, J.A.; Vicent, A.; Lansink, A.O. 2020. Impact of Xylella fastidiosa subspecies pauca in European olives. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 117: 9250 – 9259
- Archidona-Yuste, A.; Wiegand, T.; Castillo, P.; Navas-Cortés, J.A. 2020. Spatial structure and soil properties shape local community structure of plant-parasitic nematodes in cultivated olive trees in southern Spain. Agriculture, Ecosystems & Environment 287: 106688