Ayer tuvo lugar la exposición y defensa de la Tesis Doctoral de Wohor Zakaria Osman en el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, en Córdoba.

Su Tesis Doctoral titulada “Molecular Characterisation of a Pisum spp. Germplasm for Resistance to Fusarium oxysporum and Orobanche crenata by DArTSeq for Genome Wide Association Studies (GWAS)” ha sido desarrollada bajo la supervisión de los Drs Diego Rubiales y Nicolas Rispail del Instituto de Agricultura Sostenible

Resumen: El guisante (Pisum sativum L.), una leguminosa de alta contenido proteíco cultivada a nivel mundial, es una fuente importante de alimento y piensos que ofrece además una solución versátil para mejorar la calidad y fertilidad del suelo mediante la fijación de nitrógeno y el abono verde. Así su cultivo se alinea con las prácticas agrícolas sostenibles aportando. beneficios ambientales y contribuyendo a la seguridad alimentaria. Sin embargo, la producción de guisante está limitada por enfermedades de suelo, de las cuales destacan particularmente la marchitez vascular, causada por el ascomiceto Fusarium oxysporum f. sp. pisi (Fop), y el jopo (Orobanche crenata), que plantean grandes desafíos en las regiones productoras de guisantes. Las estrategias actuales de control de estas enfermedades de suelo suelen ser ineficaces o perjudiciales para el medio ambiente siendo la mejora por resistencia el enfoque de control más sostenible y deseado. Para ello es importante explotar más la gran diversidad genética existentes en los bancos de germoplasma y contar con marcadores moleculares altamente ligado a la resistencia para facilitar y acortar los tiempos necesarios a la mejora.

Para ello, el primer capítulo se centró en la creación y caracterización de una colección núcleo de guisante conteniendo entradas de todas las especies y sub especies del género Pisum de origen mundial. Tras su genotipado con la tecnología de DArTSeq, que genero más de 35.790 marcadores polimórficos, se determinó su alta grado de diversidad genética demostrando su gran utilidad para la mejora.

En el siguiente capítulo se explotó esta gran diversidad genética para encontrar nuevas fuentes de resistencias a la marchitez vascular en condiciones controladas. Juntando la información fenotípica generado en este capítulo con el genotipado obtenido en el capítulo 1, se realizó un estudio de asociación que ha permitido la identificación de nuevos marcadores moleculares y genes candidatos asociados a la resistencia a la marchitez vascular.

En el último capítulo, se explotó esta diversidad para encontrar nuevas fuentes de resistencias al jopo en condiciones de campo durante 4 campañas. Además de identificar varios genotipos de origen silvestres portadores de resistencia parcial, se encontró también nuevos marcadores moleculares y genes candidatos relacionados con la resistencia parcial frente al jopo mediante estudio de asociación.

En su conjunto esta tesis a permitido una mayor explotación de la diversidad genética del guisante dando lugar a la identificación de nuevos genotipos resistentes a las principales limitaciones del guisante, la marchitez vascular y el jopo útil para la mejora del cultivo. También ha permitido identificar nuevos marcadores moleculares y genes candidatos asociados a la resistencia que permitirá la implementación de la selección asistida por marcadores en los programas de mejora del guisante por resistencia a ambas enfermedades

Referencia de los artículos publicados:

1 Wohor, O.Z.; Rispail, N.; Ojiewo, C.O.; Rubiales, D., 2022. Pea Breeding for Resistance to Rhizospheric Pathogens. Plants 11: 2664. https://doi.org/10.3390/plants11192664

2 Rispail, N.; Wohor, O.Z.; Osuna-Caballero, S.; Barilli, E.; Rubiales, D., 2023. Genetic Diversity and Population Structure of a Wide Pisum spp. Core Collection. Int. J. Mol. Sci 24: 2470. https://doi.org/10.3390/ijms24032470

¡Magnífico trabajo!

¡Enhorabuena al nuevo Dr. Wohor!

📸📷 Compartimos algunas imágenes de la celebración

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies