El martes 17 de marzo, en el salón de actos de la Confederación Hidrográfica del Tajo, con motivo de las primeras ‘Jornadas sobre Soluciones basadas en la Naturaleza para la Gestión del Agua Subterránea’ (https://www.aih-ge.org/), se presentaron los objetivos y los primeros resultados del proyecto WaSHa (Inventario y caracterización de sistemas ancestrales para la adaptación al cambio climático).
En este proyecto varios equipos de investigación del IGME-CSIC y del IAS-CSIC (Investigadora Margarita García Vila) han explorado la posibilidad de hacer Recarga Gestionada de Acuíferos mediante riegos de invierno a nivel nacional. Estos métodos de recarga están teniendo una gran proyección en EE.UU. y en países como Francia e Italia, mediante la inundación controlada de campos de almendros, alfalfa, vides y en arrozales.
El proyecto WaSHa cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030).
En este video se presentan los objetivos y los primeros resultados del proyecto WaSHa: https://youtu.be/-Ucj90–LOg?si=2KVzQib7ADXMLQN4
Fuente: https://pti-horizonteverde.csic.es/presentacion-de-los-primeros-resultados-del-proyecto-washa/
17 marzo de 2025
PTI+ HORIZONTEVERDE