Un grupo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, en Córdoba ha empleado una técnica que combina radiofrecuencia y óxido de hierro para comprobar cómo se mueven y fragmentan los macroplásticos al arar los suelos de cultivo. Los resultados contribuyen a mejorar la gestión de estos residuos en los entornos agrícolas y a evaluar cómo perjudican al medioambiente.

Compartimos los enlaces a dos interesantes artículos publicados por #CienciaDirecta en el portal de la Fundación Descubre, en el que el investigador del IAS-CSIC Ahsan Maqbool nos habla sobre las investigaciones publicadas en el artículo “Tracing macroplastics redistribution and fragmentation by tillage translocation” publicado en la revista Journal of Hazardous Materials, en la que los expertos observaron que los macroplásticos expuestos en las zonas de cultivo tienden a romperse y a convertirse en microplásticos, material más difícil de localizar y extraer de la zona.

  • Emplean una etiqueta electromagnética para rastrear cómo se desplaza el plástico durante la labranza

https://fundaciondescubre.es/noticias/emplean-una-etiqueta-electromagnetica-para-rastrear-como-se-desplaza-el-plastico-durante-la-labranza/

 

  • Etiquetas electromagnéticas para conseguir cultivos libres de plástico

https://idescubre.fundaciondescubre.es/noticias/lentejas-como-ayudar-a-que-el-patogeno-las-deje/

El equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC

Fuente: #CienciaDirecta, Fundación Descubre, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. (Publicados el 30 octubre 2024)

Referencia científica: Maqbool, A., Guzmán, G., Fiener, P., Wilken, F., Soriano, M. A., & Gómez, J. A. (2024). ‘Tracing macroplastics redistribution and fragmentation by tillage translocation’. Journal of Hazardous Materials, 477, 135318. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2024.135318

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies