• El proyecto 4D-Farms, que compitió con otros 21 equipos en este Hackathon, consiste en un sistema de mapeo de cultivos de alta precisión.
  • El EBTon se puso en marcha con el propósito de identificar y apoyar soluciones tecnológicas basadas en resultados de investigación, y facilitar así la creación de spin-offs del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba, liderados por José Antonio Jiménez Berni, han logrado con su proyecto 4D-Farms una de las cuatro ayudas otorgadas por el EBTon CSIC Valencia para la creación de empresas de base tecnológica (EBT).

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) del CSIC acogió este jueves la Pitch Competition, la fase final del EBTon CSIC Valencia (Hackathon), una iniciativa que busca impulsar el espíritu emprendedor y fomentar la transferencia del conocimiento mediante la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT).

A este proceso se presentaron un total de 21 equipos con personal investigador del CSIC de todas las áreas de conocimiento y de todo el país, nueve de estas propuestas llegaron a la final y cuatro han sido los proyectos ganadores de esta edición: Neurodiscovery (Instituto de Química Médica), 4D-Farms (Instituto de Agricultura Sostenible), QS4Dx (Instituto Química Avanzada de Cataluña) y Tarmemet (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa), que recibirán 20.000 euros cada uno, así como el acompañamiento y ayuda necesaria para poner en marcha y desarrollar su idea de negocio.

El proyecto “4D-Farms: nuevos sensores y algoritmos para mejorar la productividad de los cultivos de leñosos”, en el que además de Jiménez Berni participan los investigadores Rafael Orozco y Gabriel Soriano, consiste en una solución completa que integra sensores y algoritmos avanzados para optimizar el riego aumentando la productividad de los cultivos. “Hemos desarrollado una serie de instrumentos y metodologías basadas en sensores LiDAR (los que se usan en los vehículos autónomos), además de usar de la planta como sensor, que podrían suponer una revolución en la agricultura, ya que su coste y operatividad mejora los resultados de otras tecnologías como los drones, satélites o sensores de suelo. Su uso permite optimizar el consumo de agua de riego, incrementado la productividad hasta un 20%”, expone el investigador del IAS-CSIC.

El EBTon se enmarca dentro de Converge, el hub de innovación abierta que CSIC creó el pasado año como un espacio de encuentro entre personal investigador, empresas y agentes sociales. En este contexto, el Programa CSIC-EBTon se puso en marcha con el propósito de identificar y apoyar soluciones tecnológicas basadas en resultados de investigación, y facilitar así la creación de spin-offs del CSIC.

Según explica Ana Castro, vicepresidenta adjunta de Transferencia de Conocimiento del CSIC, “el organismo está dando un importante impulso a todo lo relacionado con la transferencia del conocimiento y la innovación, y prueba de ello es la organización de este hackathon, que se engloba en Converge, el hub de innovación del CSIC. Se trata de una iniciativa tremendamente estimulante para el personal científico porque lo que busca es despertar su interés alrededor de sus propias líneas de investigación y hacerle ver el potencial de esas ideas como posibles proyectos empresariales. Intenta dinamizar el ecosistema del CSIC y persigue poner en valor la ciencia y la innovación que se hace dentro del CSIC”.

El jurado estaba compuesto por Ana Carrau, CEO de The Impact Project y miembro de WA4STEAM; Daniel Ramón, distiguished Research Fellowship Microbiome ADM; Jaime Esteban, Venture Capital Manager de Redit Ventures; Reyes San Segundo, gestora del Área de Programas Europeos y Transferencia Tecnológica en Madrid+d, y Werner Zippold, partner de Stratfields.

Córdoba, 12 de octubre 2024

IAS-CSIC Comunicación

comunicacion@ias.csic.es

 

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies