Este viernes 7 de marzo se ha celebrado el Día Mundial del Cereal, fecha con la que se quiere invitar a reflexionar sobre el preocupante declive de la diversidad de especies agrícolas. en un mundo donde el cambio climático y las enfermedades amenazan cada vez más a la producción agraria, y donde la investigación para la mejora de cultivos es clave para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.
En este contexto, en el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC), trabaja el grupo de investigación ‘CeResLab’, centrado en promover variedades de cereales, principalmente avena, más resistentes a estreses tanto bióticos (enfermedades), como abióticos (como sequías), integrando desde estudios moleculares hasta evaluaciones en campo.
Compartimos el enlace al interesante artículo publicado recientemente en Diario Córdoba, en el que Elena Prats, investigadora del Departamento de Mejora Genética Vegetal del IAS-CSIC y miembro de este grupo nos habla sobre las diferentes líneas de investigación que están llevando a cabo, centrado en promover variedades de cereales, principalmente avena, más resistentes a estreses tanto bióticos como abióticos, integrando desde estudios moleculares hasta evaluaciones en campo.
Enlace al artículo: https://www.diariocordoba.com/cambio-climatico/2025/03/09/buscando-cereales-resistentes-115079397.html